sábado, 2 de mayo de 2015

AVANCES BIOMEDICOS

Hace un mes escaso fue el boom de las células madre. Cada día se hallaba un nuevo reservorio en el organismo: sangre menstrualtestículos… Pero especialmente despertaron un gran interés las obtenidas de piel adulta porque solventaban el aspecto ético de las células madre embrionarias, aunque anteriormente ya se había conseguido obtener las células sin necesidad de destruir el embrión. Todos estos hallazgos suponen un gran avance en investigación pero sobre todo fundamentalmente avivan la esperanza de muchas personas enfermas. Y eso que éste es sólo un escalón más de la larga escalera de avances biomédicos que se están produciendo.
Pero no podemos olvidar que hoy en día aún existe un importante número de enfermedades que no tienen cura y otras que aunque la tienen, a veces se hace difícil llegar a ella debido a que todavía no se tienen todos los datos necesarios. Por tanto, unas veces los tratamientos funcionan y otras no. En este sentido, las células madre tienen un papel fundamental, ya no sólo en su utilización como terapia sino como fuente de estudio. El hecho de haber encontrado esta gran cantidad de manantiales celulares en el organismo va a ser fundamental para avanzar más raudamente tanto en el conocimiento de su diferenciación a otras estirpes celulares como en sus potenciales terapéuticos, puesto que en parte se han paliado los problemas éticos del estudio con células madre embrionarias. Digo en parte porque esta rama no se puede desestimar. Las células madre embrionarias son las más versátiles y por tanto, las que más potencial poseen paraemplearse en terapéutica.
Sin embargo, como se ha comentado anteriormente, esto es sólo un escalón más, la escalera ha aumentado muchos peldaños. Ya se ha implantado en el calendario de vacunación infantil lavacuna contra el virus del papiloma humano, este virus desencadena el cáncer de cuello de útero. Con tres pinchazos escalonados en el tiempo se van a poder evitar el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino. Continuando con el cáncer, recientemente se ha publicado que científicos del Instituto Médico Howard Hughes de Estados Unidos han identificado una proteína que secreta el propio organismo humano y que actúa como un potente agente anticancerígeno. Esta proteína es capaz de detener el crecimiento del melanoma, el peor cáncer de piel. Por tanto, si esta proteína pudiera producirse y aplicarse, se contaría con una quimioterapia natural para combatir este agresivo y casi intratable melanoma.
También hace no mucho, se presentó el primer corazón fabricado en el laboratorio. Esto supone un gran avance en el campo de los transplantes de órganos puesto que en un futuro no muy lejano, se podrán crear órganos totalmente compatibles con los pacientes olvidándonos de los rechazos. Por otro lado, se han desarrollado terapias génicas para el tratamiento de enfermedades raras metabólicas como son la acidemia propiónica y la acidemia metilmalónica. Otro campo en el que también se ha avanzado mucho es en el del alzheimer. Recientemente se ha podido conocer en tiempo real cómo se desencadena la enfermedad de alzheimer, esto abre un nuevo camino para intervenir en el proceso de la formación de placas de beta amiloide que son las lesiones que provocan la pérdida de memoria y la muerte neuronal típica de la enfermedad.
Podría seguir enumerando avances científicos todo el día. He de confesar que conocer todo lo que la ciencia nos está aportando ayuda a vivir con menos miedos, especialmente en mi caso que estoy al tanto de la gran cantidad de enfermedades (aunque seguramente no de todas) que podemos padecer nosotros o los bebés que traemos en camino. Claro que, estos “menos miedos” los puedo sentir porque he tenido la suerte de nacer en el hemisferio norte. Hoy leyéndome elnotiweb del viernes día 8 de febrero he vuelto a poner los pies en el suelo y me he vuelto a dar cuenta de que estos avances lo son sólo para el primer mundo. Que esas madres africanas seguirán teniendo los mismos miedos que antes de que se crease el primer corazón en un laboratorio porque siguen teniendo las mismas posibilidades de que ellas o sus bebes mueran de hambre, guerras (como bien nos recuerda en su blog nuestro compañero Jordi Montener), fiebre amarilla, dengue (el cambio climático está favoreciendo su expansión) y un largo etc. Que a ellas, el hecho de que haya una nueva proteína que pueda frenar el melanoma, no les va a cambiar la vida en absoluto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario